¿Cómo domar la coyuntura y galopar hacia tu reactivación económica?
El 2020 fue un año difícil para todos, pero particularmente duro para las empresas. Nadie estaba preparado para lo que nos tocó vivir. Sin embargo, cuando pensábamos que ya casi estábamos saliendo de esta situación, hoy nos volvemos a encontrar en un nuevo confinamiento y el futuro cercano sigue siendo impredecible.
Dos cosas nos deben de quedar muy en claro en este momento: que esta situación continuará durante un buen tiempo y que las cosas ya no serán como antes. Ante este escenario, tú, como empresario, deberás realizar tu mayor esfuerzo para mantenerte y estar acorde con las nuevas demandas. La historia nos demuestra que las empresas que subsisten son las que mejor se adaptan a los cambios y ese es el camino que hoy debes de recorrer.
Todo viaje empieza con un primer paso.
El mercado no se va a detener; solo se va a ralentizar. Por ello, debes de resistir y lograr mantener tu actividad hasta que empieces a notar los signos de recuperación. Y para eso, tienes que estar preparado.
Aquí te presento algunos consejos que deberás aplicar desde ya y que te ayudarán a sortear las dificultades.
Mide tus gastos.
Hay que mirar con lupa los gastos de tu empresa. Evita los gastos hormiga, esos pequeños consumos diarios que realizas casi inadvertidamente y que parecen que no afectan tus finanzas. Prescinde de lo prescindible. Aligera lo más posible tus egresos mensuales.
Es momento de invertir.
En crisis, los precios caen y se puede comprar barato. Si tienes un dinero que no usarás inmediatamente, invierte de manera inteligente en el mediano y largo plazo. Invierte también en talento. Encontrarás muchos profesionales de primer nivel que antes no estaban disponibles.
Fideliza a tus clientes.
Tus clientes son tu mayor activo y deben ser tu prioridad. Mantén una buena comunicación con ellos. Que sepan que sigues trabajando y que pueden seguir contando contigo. No descuides la atención al cliente ni caigas en la trampa del low cost. Si te es posible, ofrece facilidades de pago. Abre nuevos mercados, pero no descuides tus clientes actuales.
Define a tu nuevo cliente ideal.
Antes te dirigías a un perfil y te iba bien, pero las circunstancias han cambiado. Revisa a tu cliente ideal y pregúntate si ha cambiado, si tiene nuevas necesidades, si puedes ofrecerle algo distinto. Vigila el mercado, encuentra qué nuevos clientes han surgido y evalúa la posibilidad de ofrecer tus servicios en otros entornos.
Redescubre tu diferencial.
Es momento de pensar diferente. Descubre qué te hace especial, dile a tu cliente por qué te tiene que comprar a ti en lugar de a tu competencia y refuerza esa idea. Mejora tu propuesta de valor. En tiempos de crisis, quienes logran sobrevivir son los que mejor han trabajado su factor diferencial.
Sé previsor.
Lo más seguro es que en algún momento te encontrarás con problemas de liquidez pues se romperá la cadena de pago. Como tus clientes no te pagan, tú tampoco podrás pagar a tus proveedores y así sucesivamente. Habla con tu banco y consúltale sobre los planes que financiamiento que puedan ofrecerte. Habla también con tus proveedores y explícales la situación. Todos estamos tratando de pasar esta crisis y la comunicación facilita las cosas. Lo importante es seguir con tu actividad.
Lidera a tu equipo.
En épocas de crisis, tu gente debe saber que alguien tiene clara la situación y que los llevará por buen rumbo. Por ello, debes hacerlos sentir que tienen en ti al líder que ellos esperan. Transmíteles confianza y motívalos para que den lo mejor de sí. Explícales la situación sin medias tintas y que estás poniendo todos los medios a tu alcance para que la empresa salga adelante.
¡Vamos allá!
Cuando el destino es incierto, la travesía suele ser complicada. Pero si aplicas estos consejos, viajarás sabiendo que estás preparado para sortear lo agreste del camino. Así que toma las riendas de tu empresa y cabalga optimista hacia tu reactivación.
![](https://bisagra.pe/wp-content/uploads/2020/08/cropped-iso-bisagra-2020-01.x93552.png)
0 Comentarios